Skip to main content

Visitas guiadas a la Biblioteca Central

Las visitas guiadas a la Biblioteca Central esson instancias formativas y educativas que ofrecen una experiencia cultural enriquecedora. Son abiertas a la comunidad y muchas veces son el puente a la vida universitaria para muchas y muchos estudiantes de escuelas secundarias.

Buscan familiarizar a quienes concurren con los recursos que acercabrindan las bibliotecas de la universidad, dar a conocer su funcionamiento y los servicios que ofrecen, promoviendo la Alfabetización Informacional (ALFIN) y fomentando el uso autónomo de sus espacios y servicios.

El recorrido destaca la Biblioteca Central como un centro del patrimonio intelectual y cultural de la Universidad. A través de paradas estratégicas, se rinde homenaje a las figuras cruciales en la historia de la institución y se exploran las contribuciones de personajes mendocinos ilustres del pensamiento filosófico y político latinoamericano, que se vinculan de alguna manera con la biblioteca.

Además, se incluye una parada central y significativa ante el mural Entre el Olvido y la Memoria de Vivian Magis, utilizando esta obra como un disparador para abordar la historia reciente y el rol de la Universidad en la construcción de la verdad, el conocimiento social, la defensa de los Derechos Humanos y el pensamiento crítico.

Cada visita guiada se diseña de forma personalizada, atendiendo a las necesidades específicas del grupo y su nivel de escolaridad (inicial, secundario, ingreso, grado, posgrado, visita académica). Además, se toman en cuenta los objetivos pedagógicos planteados por los docentes a cargo y la disponibilidad de tiempo.

Cada visita se extiende por un tiempo aproximado de media hora, promoviendo la participación activa de los asistentes y buscando integrar la información expuesta con sus conocimientos previos. Para asegurar una dinámica efectiva y no interferir con el uso habitual de la sala, respetando el ambiente de estudio, los grupos están limitados a un máximo de 30 personas.

Si se coordina con antelación, los grupos tienen la opción de acceder a la Sala Tecnológica "Isabel Piñeiro" para una sesión de profundización en la búsqueda de información y reconocimiento de los servicios de la red de bibliotecas de la UNCUYO. Estas actividades están diseñadas para la práctica avanzada: se realizan búsquedas especializadas en el catálogo en línea, se exploran las funcionalidades de las aplicaciones del Sistema Integrado de Documentación, la Biblioteca Digital UNCUYO y las Colecciones Digitales. Además, los estudiantes aprenden a gestionar y maximizar las ventajas de su sesión personal en el Explorador de recursos. Adicionalmente, se puede incluir la identificación y manipulación directa de material en las estanterías (libros y material de referencia).

Ya sea una visita breve o una más extensa con herramientas de ALFIN, la experiencia es integral: los participantes no solo comprenden los servicios, el funcionamiento y el acompañamiento especializado que brindan las bibliotecas, sino que también recuperan su valor histórico, cultural, artístico y simbólico. Este recorrido permite inspirarse en los gestores y promotores clave de la institución, además de conectar con el vasto acervo cultural que resguarda. De esta manera, se consolida la percepción de la biblioteca como una instancia central en el corazón de la vida universitaria, susesencial espaciospara ytoda losla recursos a quienes nos visitan.comunidad.