Guía de uso del portal Bibliotecas.uncuyo.edu.ar
Manual de uso del buscador.
- Presentación
- Índice
- 1. Sistema Integrado de Documentación
- 2.Portal bibliotecas.uncuyo.edu.ar
- 3.Búsquedas de bibliografía
- Acceso a suscripciones digitales
Presentación
Desde el Sistema Integrado de Documentación hemos elaborado un manual básico de acceso y uso del portal bibliotecas.uncuyo.edu.ar, a través del cual podrás acceder a diversos recursos bibliográficos, tanto en soporte papel como digital. Material fundamental para que puedas desenvolverte en tu vida académica. Renovamos nuestro compromiso con la educación pública de calidad y gratuita, acercándote una herramienta que intenta facilitar el aprovechamiento de bibliografía accesible en la Universidad, especialmente a la que puedes acceder de manera remota. Hoy más que nunca las tecnologías de la información y comunicación se hacen presentes en nuestra cotidianeidad, exigiéndonos la incorporación de nuevas competencias de acceso, uso y aprovechamiento de la información. En este sentido, nuestro objetivo es proporcionarte los aspectos básicos para que puedas navegar en la Base de Datos del Sistema Integrado de Documentación (SID) mediante el portal bibliotecas.uncuyo.edu.ar ¡Suerte!
D.Galván (2020). Ed. R.Pisi (2023)
Índice
1. Sistema Integrado de Documentación
2. Portal bibliotecas.uncuyo.edu.ar
- ¿Qué es una base de datos?
- ¿Qué características tiene la base de datos bibliotecas.uncuyo.edu.ar?
- Reconocimiento web
- ¿Cuáles son las partes de un sitio web?
- Estructura visual y espacial de la base de datos Bibliotecas UNCUYO
3. Búsquedas de Bibliografía
1. Sistema Integrado de Documentación
¿Qué es el Sistema Integrado de Documentación?
El Sistema Integrado de Documentación (SID), es un sistema que nuclea a todas la bibliotecas de las distintas facultades y colegios de la UNCUYO, al Centro de Documentación audiovisual (CDA); al Centro de Documentación Histórica (CDH); el Instituto Tecnológico Universitario y la Biblioteca Mauricio López, asociada al SID.
El servicio del SID busca satisfacer las necesidades de información científica y tecnológica de toda la comunidad académica de la UNCUYO, siendo usuarios prioritarios: docentes, investigadores, estudiantes y graduados. Las bibliotecas que conforman el SID disponen de material en diferentes formatos: texto, audio y video que pueden ser básicos o digitales.
¿Cómo puedo acceder a los recursos bibliográficos del SID?
En este contexto de aislamiento, hemos desarrollado el presente manual para facilitarte el acceso a contenidos digitalizados a texto completo desde cualquier computadora a través de la Base de Datos del SID: www.bibliotecas.uncuyo.edu.ar
Bibliotecas UNCUYO reúne todos los recursos de información disponibles en las bibliotecas de nuestra Universidad: libros, revistas, artículos, videos, partituras, libros electrónicos y artículos de bases de datos.
2.Portal bibliotecas.uncuyo.edu.ar
¿Qué es una base de datos?
Es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso. En este sentido, una biblioteca puede considerarse una base de datos compuesta en su mayoría por documentos y textos impresos en papel e indexados para su consulta.
La mayoría de las bases de datos están en formato digital, ofreciendo un amplio rango de soluciones al problema del almacenamiento de datos. Permiten la indexación a texto completo, y en líneas generales realizar búsquedas más potentes. Sirven para almacenar grandes volúmenes de información.
¿Qué características tiene la base de datos www.bibliotecas.uncuyo.edu.ar?
En la página principal podés realizar búsquedas de material en todas las bibliotecas de la UNCuyo, la biblioteca central, los institutos, las facultades y la biblioteca asociada Mauricio López. Allí encontraras la ubicación del recurso y sus características bibliográficas.
Todos los recursos se encuentran catalogados en la gran base de datos que reúne la bibliografía de toda la Universidad. A través de una búsqueda en el portal se accede a la física del mismo, a las bibliotecas de la red y en caso de seleccionar un recurso digital, accederás al enlace del mismo a texto completo.
La base de datos arroja como resultados fichas de recursos bibliográficos que pueden ser: libros, partituras, videos o artículos digitales. Cada una incluye: su ubicación en diferentes bibliotecas y características que describen su contenido e incluso su estado (si está prestado o disponible).
Reconocimiento web
Antes de comenzar a reconocer los contenidos del portal bibliotecas.uncuyo.edu.ar, repasaremos brevemente el reconocimiento visual de una estructura web. De esta forma podremos dirigir la atención a los aspectos esenciales que nos permitirán profundizar en sus contenidos.
La estructura de un sitio web hace a todo el conjunto de elementos o de diseño o funcionalidades, tales como secciones o menús, que hacen la página web navegable y funcional.
¿Cuáles son las partes de un sitio web?
Podemos diferenciar las partes de un sitio web en función de su estructura y su contenido. Cuando hablamos de la estructura de una página web normalmente se identifica tres partes muy bien diferenciadas: la cabecera, el cuerpo y el pie de la página.
Partes de una página web en función de su estructura:
- Cabecera
- Cuerpo
- Pie de página
Partes de una página web en función de la distribución del contenido
- Inicio o home
- Contacto
- Productos y servicios
- Blog
- Política de privacidad
El reconocimiento de estos aspectos generales te ayudarán a concentrar tu atención visual a los espacios de la pantalla donde se encuentran las opciones o capas de navegación fundamentales, aprovechando de manera eficiente el potencial que ofrece el sitio.
Estructura visual y espacial de la base de datos UNCUYO
Al ingresar a la base de datos de Bibliotecas UNCUYO te encontrarás con la siguiente página de inicio:
vista ampliada
En esta primera aproximación al “Inicio o Home” nos enfocaremos en la cabecera, donde se despliega una serie de pestañas: en particular nos interesa la caja de búsqueda y la pestaña de Bibliotecas:
Una vez que ingresamos podemos comenzar a realizar búsquedas de bibliografía en todo el sistema de bibliotecas a través de la caja de Búsqueda. También podrás consultar información referente a cada una de las bibliotecas.
3.Búsquedas de bibliografía
¿Cómo comenzar con la búsqueda?
Como mencionamos anteriormente el Portal Bibliotecas UNCUYO posee la característica distintiva de ser una Base de Datos, diferenciándose de un motor de búsqueda como Google. Reconocer esta diferencia te permitirá comprender la lógica de funcionamiento de la base de datos y maximizar su aprovechamiento para obtener resultados que se ajusten a tu necesidad de información.
Podemos decir que un motor de búsqueda es un sistema complejo que busca archivos almacenados en servidores web gracias a potentes recursos informáticos. Abarcan mayor cantidad de información al momento de realizar una búsqueda y su funcionamiento tiene mayor capacidad predictiva frente a una base datos.
La ventaja que posee el portal de Bibliotecas UNCUYO, es que al realizar una búsqueda de información en su base de datos, podrás acceder a contenidos específicamente científicos dentro del sistema de bibliotecas de la UNCUYO, garantizándote mayor rigurosidad en los resultados obtenidos. Otra posibilidad es que ofrece una amplia gama de documentos en distintos formatos.
La desventaja, es que no cuenta con la potencia de un motor de búsqueda y al comenzar un proceso de búsqueda deberás tener mayor precisión con la o las palabras que emplees en la búsqueda.
Teniendo en cuenta lo anterior:
RECOMENDACIÓNES PARA COMENZAR LA BÚSQUEDA
a. Definir claramente tu necesidad de información. b. Identificar palabras clave que respondan a tu necesidad de información. c. Escribir la/s palabra/s de búsqueda en minúscula, sin acentos y sin errores ortográficos. d. Suprimir el uso de conectores (por ej: la, los) e. Usar entre 1 y 3 palabras como máximo a la vez al momento de la búsqueda.
En esta captura de pantalla podemos reconocer la interfaz (conjunto de elementos de la pantalla que te permiten realizar acciones sobre el sitio web) de la base de datos de Bibliotecas UNCUYO. Para facilitar la búsqueda centraremos la atención en la palabra de búsqueda y en los filtros.
En tus primeros pasos para realizar búsquedas en la base de datos de Bibliotecas UNCuyo, recomendamos usar el filtro Biblioteca, que se encuentra en el margen derecho, donde podrás ver en cuáles bibliotecas encontró resultados, y al seleccionar una de ellas, te filtrará en el centro los resultados de esa biblioteca únicamente.
En nuestro ejemplo aplicamos el filtro Biblioteca y seleccionando Biblioteca Central. Podés revisar los recursos bibliográficos disponibles en esa biblioteca y seleccionar el que más se ajuste a tu necesidad informacional.
EJEMPLO
-
www.bibliotecas.uncuyo.edu.ar
- término de búsqueda o palabra clave: huarpes
- filtro “Biblioteca”: Biblioteca Central
- selección de recurso: “Los huarpes: etimología...”
- ficha bibliográfica: características del recurso
- ubicación: 809.8-5 RAM
- ficha bibliográfica: características del recurso
- selección de recurso: “Los huarpes: etimología...”
- filtro “Biblioteca”: Biblioteca Central
- término de búsqueda o palabra clave: huarpes
Hasta el momento hemos repasado los pasos a seguir para que comiences a realizar búsquedas en la base de datos, reconociendo rasgos generales de su estructura, sus características de funcionamiento, la clase de contenidos que alberga y como localizar un recurso bibliográfico en formato papel.
¿Cómo accedo a bibliografía digital a texto completo?
La base de datos de Bibliotecas UNCUYO además de ofrecer recursos bibliográficos en formato Básico, cuenta con una amplia bibliografía digital a texto completo. La misma es accesible desde cualquier computadora en forma gratuita.
Desde el ejemplo anterior aplicando otro filtro Formato que se encuentra en el margen derecho debajo de Bibliotecas y Colecciones puedes ver los materiales que se encuentran en línea, según tu búsqueda.
Otra forma para acceder a bibliografía digital directamente es posicionarnos sobre la parte superior izquierda de la pantalla de inicio y seleccionar la pestaña Iniciar Nueva Búsqueda
Una vez seleccionado Iniciar Nueva Búsqueda, la base de datos nos traslada a la siguiente pantalla:
El siguiente paso es seleccionar la opción Libros Digitales.
La Colección Libros Digitales de la CEPAL (Comisión Económica para América Latina) se conforma por 2.901 libros a texto completo y la Colección Libros Digitales de la UNCUYO por 169.
Podés realizar una búsqueda global en ambas colecciones o filtrar previamente por la colección en la que deseas realizar una búsqueda. En nuestro ejemplo, seleccionamos la Colección Libros Digitales de la CEPAL:
Dentro de la colección se puede efectuar la búsqueda por palabras clave de acuerdo a nuestra necesidad informacional:
Una vez obtenidos los resultados, podés proceder a la revisión de los mismos y a la posterior selección de un material bibliográfico:
En la parte inferior de la Ficha Bibliográfica se encuentra el enlace que te direccionará al recurso
para su consulta en línea o su descarga a texto completo.
A modo de repaso: Colecciones de libros digitales disponibles
Colección Libros Digitales de la CEPAL y Colección Libros Digitales de la UNCuyo
Pasos para realizar una localización de bibliografía digital
EJEMPLO
- pestaña “Iniciar nueva búsqueda”
- pestaña “Libros Digitales”
- filtro: Revisar por Colecciones > Libros Digitales CEPAL
- término de búsqueda o palabra clave: mujer
- selección de recurso: “Bibliografía sobre mujeres...”
- ficha bibliográfica: características del recurso
- ubicación: http://hdl.handle.net/11362/3422
- ficha bibliográfica: características del recurso
- selección de recurso: “Bibliografía sobre mujeres...”
- término de búsqueda o palabra clave: mujer
- filtro: Revisar por Colecciones > Libros Digitales CEPAL
- pestaña “Libros Digitales”
Por último, también podés consultar el material de la Biblioteca Digital de la UNCuyo entrando directamente a su sitio: bdigital.uncu.edu.ar y realizando allí las búsquedas. Allí también podés utilizar filtros (texto, video, audio, por ejemplo), ver las últimas publicaciones, visitar los micrositios y acceder a más de 11800 objetos publicados y en acceso abierto.
Acceso a suscripciones digitales
Acceso a la "Colección Interuniversitaria Digital" desde el perfil personal de bibliotecas.uncuyo.edu.ar